martes, 6 de junio de 2017

Practica 9

  



TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA


Para que una mujer pueda quedar embarazada, el esperma del hombre necesita una cantidad mínima de espermatozoides y la movilidad de estos tiene que ser la adecuada. En la mayoría de ocasiones, los problemas de infertilidad en los hombres se deben a problemas en el correcto funcionamiento de los testículos, así como problemas de desequilibrios hormonales o la obstrucción de la movilidad del esperma.
No olvides que los problemas de fertilidad pueden ser causados por una enfermedad que afecte la producción y/o al transporte del esperma, por lo que la intervención de un especialista en estos casos es fundamental para tratar la enfermedad.
A continuación, explicaremos algunos de los factores que pueden afectar a la calidad del esperma y, como consecuencia, a la fertilidad del hombre.
  • La obesidad y la mala alimentacion
  • Tabaco y alcohol
  • Estres 

Las técnicas de reproducción humana asistida que se utilizan en estos tratamiento son varias y se pueden clasificar en dos grupos:

  1. Técnicas de baja complejidad: coito programado, captació de semen, inseminacion artificial, congelación de semen, etc.
  2. Técnicas de alta complejidad: fecundación in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, diagnóstico genético preimplantacional, vitrificación, etc.
 ¿CUANDO SE HACEN ANALISIS GENETICOS?


Las pruebas genéticas se realizan analizando una pequeña muestra de sangre u otros tejidos corporales para determinar si usted, su pareja o su bebé es portador de los genes de determinados trastornos hereditarios.
Las pruebas genéticas están lo bastante desarrolladas como para que los médicos puedan identificar genes defectuosos o carencias de genes. La prueba genética específico para poder emitir un diagnóstico depende de la enfermedad o trastorno concreto que sospeche el médico
Para poder practicar pruebas genéticas prenatales, las mujeres embarazadas se suelen someter a una amniocentesis o bien a una extracción de vellosidades coriónicas.
¿QUE ES LA VITRIFICACION?
 La vitrificación es una técnica de laboratorio que permite conservar gametos (óvulos, semen) y embriones en perfectas condiciones y durante un tiempo indeterminado, hasta que los necesites de nuevo para conseguir tu embarazo.

 PROCEDIMIENTOS NO PERMITIDOS SEGUN LA LEY EN NUESTRO PAÍS


En España se calcula que el 3% de los nacimientos provienen de técnicas de reproducción asistida. Todas estas técnicas están reguladas en nuestro país bajo la ley 14/2006 del 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Esta ley supuso un avance respecto a las leyes de países de nuestro entorno, y hoy día sigue siendo una referencia ya que la legislación española es más permisiva que en otros países europeos, brindando a cualquier mujer la oportunidad de ser madre.
Esta ley defiende el derecho a ser madre a cualquier mujer mayor de edad en plenas facultades físicas y mentales. Se regula por tanto el acceso a técnicas de reproducción asistida en España. "Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacicidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa. La mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual."
Por tanto, el acceso a estas técnicas está permitido a cualquier mujer mayor de edad, independientemente de su estado civil y orientación sexual. Esto da la posibilidad a que puedan ser madres:
  • mujeres solteras
  • mujeres en matrimonio
  • mujeres con pareja de hecho
  • mujeres heterosexuales

¿QUE ES EL BEBE MEDICAMENTO? 


El “bebé medicamento” es un niño que ha nacido con técnicas de reproduccion asistida para ser genéticamente compatible con su hermano enfermo y proporcionarle así, un trasplante que no será rechazado

TECNICAS FIV :
 
En la Fecundación in Vitro desde hace unos años se emplea de forma habitual la Fecundación in Vitro con microinyección intracitoplasmática, también conocida como ICSI por sus siglas en inglés (Intra Cytoplasmic Sperm Injection), que ha supuesto un gran avance en el tratamiento de problemas de fertilidad de origen masculino. Esta técnica consiste en la inseminación de un óvulo mediante la microinyección de un espermatozoide en su interior.
Con la ICSI se precisa sólo un espermatozoide por óvulo. El óvulo una vez fecundando se convierte en un preembrión y se transfiere útero para que continúe su desarrollo. En función de tu situación, podemos ofrecerte una de estas cuatro opciones:

viernes, 19 de mayo de 2017

Practica 8


LA TERAPIA GÉNICA




La terapia génica es la técnica que permite la localización exacta los posibles genes defectuosos de los cromosomas y su sustitución por otros correctos, con el fin de curar las llamadas «enfermedades genéticas», entre las que se encuentran muchos tipos de cáncer.

Existen dos tipos de terapias génicas, la in vivo y la ex vivo, a continuación voy a proceder a explicar cada una de ellas :
 

  • Terapia in vivo: la transformación celular tiene lugar dentro del paciente al que se le administra la terapia. Consiste en administrarle al paciente un gen a través de un vehículo (por ejemplo un virus), el cual debe localizar las células a infectar. El problema que presenta esta técnica es que es muy difícil conseguir que un vector localice a un único tipo de células diana.
  • Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de una biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya transformadas. Como ocurre fuera del cuerpo del paciente, este tipo de terapia es mucho más fácil de llevar a cabo y permite un control mayor de las células infectadas. Esta técnica está casi completamente reducida a células hematopoyéticas pues son células cultivables, constituyendo así un material trasplantable.  
 Algunas de los problemas que esta puede solucionar son :
  Mediante la aplicación de terapia génica antes de la intervención se podría minimizar el daño nervioso y preservar la capacidad del paciente para tener una erección. De este modo el enfermo se muestra menos reticente a someterse a la operación quirúrgica, señala Chancellor, quien ha llevado a cabo con éxito un experimento con ratas en el que mediante terapia génica se conseguía reducir el riesgo de impotencia.
A través de la terapia génica se puede conseguir restablecer la función del gen mutado
 Las ventajas e inconvenientes que tiene esta terapia génica son:

Nueva forma de intervencion terapeutica
Mientras muchos fármacos intentan modificar procesos endogenos, la terapia génica reparte un agente biologicamente activo muy especifico.
En un futuro sera menos costoso que los repetitivos ingresos hospitalarios de los enfermos.
 La farmacocinética de los vectores virales o no virales es un elemento importante para un adecuado tratamiento y se tiene consideraciones.
La limitación principal es el corto tiempo de expresión de la proteína nueva.
Efectos secundarios que se han visto son la reaccion inmune contra el nuevo producto o la activación de otros sistemas génicos.
Tiene unos costes económicos muy elevados por eso hay tan poca investigación sobre el tema.

viernes, 28 de abril de 2017

Practica numero 7


LA HERENCIA GENÉTICA
Es el proceso por el cual los descendientes de una célula u organismo adquiere o puede adquirir, las características de sus progenitores.Cada progenitor,es decir nuestro padre y nuestra madre nos dan 23 cromosomas cada uno para así dar lugar a nuestro ADN.
En lo que a genética se refiere, todos nos parecemos más a nuestros padres que a nuestras madres.
“El ADN que obtenemos de nuestros ancestros es solo la base de la herencia. Lo importante es cómo se expresan estos genes, los alelos que heredamos.

Algunas pruebas que realizan los especialistas para saber si el feto tiene alguna anomalía en su organismo son :  
•Amniocentesis. Consiste en la obtención de líquido amniótico que rodea al feto para diagnosticar trastornos cromosómicos, problemas en los genes o enzimas fetales.
• Biopsia de vellosidades coriónicas. Consiste en la obtención de tejido de la placenta, para el estudio de los cromosomas fetales, o estudios más sofisticados como el ADN o enzimas fetales.

En los últimos años, el esfuerzo se ha centrado en aumentar esa tasa de detección sin necesidad de que las mujeres se tengan que someter a una amniocentesis o a una biopsia corial, que presentan un pequeño riesgo de aborto. Y eso se ha logrado, además de gracias a los avances en los estudios ecográficos y analíticos, con el analisis del ADN fetak en la sangre materna.
 Nuestra estatura no depende de nuestra dieta, ni del ejercicio que hagamos, la estatura depende de los cromosomas que nuestros padres nos dan.
El Proyecto Genoma Humano ha estimado que los seres humanos tienen entre 20.000 y 25.000 genes. Esto es un poco más que lo que tiene un chimpancé o un ratón, pero nada espectacular. Los científicos esperaban encontrar muchos más genes ya que en teoría somos más complejos que el resto de animales.
El color de ojos es un rasgo genético que está determinado por la cantidad y la distribución de melanina en el iris.
También es menos peculiar encontrarse con dos personas que tengan el ADN idéntico, los gemelos.
No se pueden dar normalmente casos de repetición de huellas dactilares, es decir que dos individuos tengan las mismas huellas dactilares aunque si han llegado a nacer gemelos que las tenían.
A la hora de donar sangre la gente se piensa que esta donando su adn pero lo que realmente esta donando son globulos rojos, globulos blancos y plaquetas.
Porque los gemelos tienen el mismo adn pero pueden ser identicos geneticamente hablando y pueden ser a la ver un varón y una mujer.
No, los genes son respnsables del color de pelo, de ojos, de la estatura, pero los talentos y las habilidades se consiguen trabajando y superandose uno a si mismo.

viernes, 31 de marzo de 2017

Práctica numero 6


Historia de nuestro planeta:


-4500 millones de años:
La Tierra se formó por la unión de polvo y rocas que se encontraban divagando por el espacio,que se unen gracias a la gravedad.
La Tierra chocó con otro planeta del tamaño de Marte, lo que provocó una gran explosión.
-3900 millones de años:
Cae una lluvia de meteoritos que contienen en su interior gotas de agua.
Debido al gigantesco choque, restos del planeta se juntaron formando así la luna.
También hubo una intensa actividad volcánica que produjo islas que mas tarde pasarían a ser continentes.
A continuación caen meteoritos con carbón y otros elementos en su interior.
Se forma la primera vida, las bacterias unicelulares.
Se forman los primeros átomos de oxígeno a partir de las bacterias unicelulares.
Las placas tectónicas generan movimiento y unen todas las islas creando un super continente llamado Romidia.
El continente se parte en dos, luego la Tierra se congeló entera formando así una esfera congelada.
Debido a las erupciones volcánicas la Tierra se calienta y el hielo se funde.
Se forman unas condiciones perfectas en la atmosfera para formar vida, y así se forman los primeros seres pluricelulares.
-370 millones de años:
Se forma la capa de ozono y se crean las primeras plantas terrestres.
Los primeros seres terrestres fueron los artrópodos.
-250 millones de años:
Un gran volcán erupciona,extinguiendo así a todos los dinosaurios existentes en la superficie de la Tierra.
-200 millones de años:
Se forma un solo continente, Pangea.
-65 millones de años:
Fin de las erupciones volcánicas,aparecen los mamíferos placentarios,formación de las montañas rocosas.
-23 millones de años:
Aparecen los primeros homínidos bípedos que caminan erectos.
-2 millones de años:
Homo sapiens
-10000 años:
Era actual.

martes, 28 de marzo de 2017

Practica numero 5


 El Universo

El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo.
Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. Al contrario: en cuanto a la materia el universo es, sobre todo, espacio vacío.
El Universo tiene 13.770 millones de años, según definió, con un alto grado de exactitud, un equipo científico de la NASA.  

La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el llamado Big Bang.  Los defensores del Big Bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.


¿Qué hay más allá del Universo observable?

El Universo conocido es el espacio del que se tiene conocimiento astronómico, llegando hasta los 11.000 millones de años luz. Gracias a las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, allí se pueden observar las galaxias y las estrellas en estado primitivo cuando todavía estaban en formación. Como la luz tardó 11.000 millones de años en llegar a la Tierra, nosotros estamos observando como era el universo cuando tenía tan solo 3.000 millones de años.
Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores.
Ambas sondas llevan consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes  donde se explica en lenguaje científico la localización del sistema solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del sistema solar.
 Ambas sondas llevan consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del sistema solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del sistema solar.
 Ambas sondas llevan consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del sistema solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del sistema solar.
 El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los ochos planetas con sus respectivos satélites que giran a su alrededor, también le acompañan en su desplazamiento por la galaxia o Via Lactea planetas enanos, asteroides e innumerables cometas, meteoritos y corpúsculos interplanetarios. Este sistema está situado a unos 33.000 años luz del centro de la Vía Láctea.
Son muchas las hipótesis sobre el origen del Sistema Solar, las teorías más actuales enlazan su formación con la del Sol, hace unos 4.700 millones de años. A partir de una nube interestelar de gas y de polvo que se fragmentó o colapsó, conduciendo a la formación de una nebulosa solar primordial, y por medio de la unión de partículas cada vez mas grandes la formación de los planetas actuales.
Hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema Solar eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En dicha fecha, la Unión Astronómica Internacional creó una nueva clase de planeta: los planetas enanos, en donde Plutón pasó a ser parte de ellos, junto con Ceres y Eris; y más adelante, se les ha unido Haumea y Makemake.
Aqui os dejo un video donde nos explica la afirmación de Carl Sagan :
 
Qué es el calendario cósmico? El calendario cósmico es una forma muy interesante de resumir la historia del universo conocido. A partir de un sencillo calendario podemos revisar los momentos en los que se produjeron los acontecimientos más importantes, no sólo en el universo, sino más concretamente del planeta tierra.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Actividad 4

La penicilina y el Método científico


Alexander Fleming fue un científico, que es muy famoso por haber descubierto la Penicilina y también la enzima antimicrobiana llamada lisozima.
Al tener 20 años, la herencia de un pequeño legado lo llevó a estudiar la medicina.
Su carrera profesional estuvo dedicada a la investigación de la defensa del cuerpo humano contra las infecciones bacterianas.
El laboratorio de Fleming estaba desordenado, lo que resultó una ventaja para su siguiente descubrimiento.
El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928.
El científico observó que un hongo destruía varios cultivos bacterianos con los que estaba trabajando. A partir de esta observación, Fleming dedujo que alguna sustancia producida por el hongo impedía el desarrollo de las bacterias.
El hongo era Penicillium notatum y la sustancia sintetizada por él se llamó penicilina. Se comprobó que esta sustancia se podía utilizar contra algunas enfermedades infecciosas que afectaban a las personas.
A continuación voy a procesar a explicar que es el método científico y como descubrió Fleming la penicilina a través de el :







1.La observación

Este proceso consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
Alexander Fleming en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cuando notoque en forma accidental una de sus cajas del cultivo se contamino con un moho azul llamado Penicillum (hongo microscópico).
 
2. Formulación de hipótesis

Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis. Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación de los hechos observados y de sus causas.
Fleming pensó que alguna de estas hipótesis era la correcta :


El moho contiene alguna sustancia que inhibe elcrecimiento de las bacterias
Al elaborar el medio de cultivo se añadió alguna
sustancia antibacteriana.
-Al lavar la caja de Petri se usó un jabón especial
diferente del de las otras cajas, que mató a las
bacterias.

 3. Experimentación

Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes

Lo que realizó Fleming fué :



Grupo A. Cultivo de bacterias en contacto con el hongo.
Grupo B. Cultivo de bacterias sin el hongo.
Observó estos grupos durante varias semanas.
Grupo A. Mostraron una disminución en las colonias bacterianas después de haber aplicado el hongo en ella.Grupo B. Mostraron un crecimiento normal en la colonia bacteriana y determinó su teoría y confirmó su descubrimiento.

 4. Analisis de los resultados



El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. 
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
Fleming observó que en ninguna caja de las que tenía moho
crecieron bacterias, mientras que en aquella que notenía moho sí crecieron.


 






martes, 29 de noviembre de 2016

Actividad 3


   Disciplinas científicas


Las disciplinas científicas son cada uno de las ramas o campos que estudia la ciencia.
Una disciplina puede ser considerada científica o no.
Para ser considerada científica debe cumplir con dos condiciones esenciales: tener un objeto de estudio propio bien definido y un método adecuado para su estudio. El tipo de método depende del tipo de estudio, así por ejemplo, la matemática se desarrolla a través del método deductivo …
Me parece bien que las disciplinas científicas que son algunas como: Astronomia, Biologia, Física, Geografía, Matemáticas, Química, Medicina Veterinaria y otras muchas mas, estén divididas en ramas o campos porque estos con muy complejos y estan desarrollados por muchos submúltiplos muy complejos a su vez .
 Para mi la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.
 Y la pseudociencia es una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido le falta el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable.
 La diferencia entre ciencia y pseudociencia es :
La ciencia plantea hipótesis de modo que puedan refutarse. Se confronta una sucesión de hipótesis alternativas mediante experimento y observación. Este cuerpo de conocimiento se llama método científico.
Para explicarlo de manera mas sencilla y de forma personal, también podría poner otro ejemplo. Pseudociencia es el proceso en el cual, a partir de unos datos, medias verdades y veracidades, afirmaciones parciales y un uso parcial de determinados datos científicos, se intentan presentar ciertas teorías como científicas.


 










 En el futuro que me espera me gustaría poder estudiar Ciencias Del Deporte ya que me encanta hacer ejercicio físico y poder llegar a enseñarlo de la manera que yo crea conveniente, creo que hay que estudiar alguna disciplina cientifica como Anatomía del cuepo, Biologia, Física y mantener un buen estado de salud y físico siempre ya que es otra de las condiciones fundamentales.