TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA
Para que una mujer pueda quedar embarazada, el esperma del hombre necesita una cantidad mínima de espermatozoides y la movilidad de estos tiene que ser la adecuada. En la mayoría de ocasiones, los problemas de infertilidad en los hombres se deben a problemas en el correcto funcionamiento de los testículos, así como problemas de desequilibrios hormonales o la obstrucción de la movilidad del esperma.
No olvides que los problemas de fertilidad pueden ser causados por una enfermedad que afecte la producción y/o al transporte del esperma, por lo que la intervención de un especialista en estos casos es fundamental para tratar la enfermedad.
A
continuación, explicaremos algunos de los factores que pueden afectar a
la calidad del esperma y, como consecuencia, a la fertilidad del
hombre.No olvides que los problemas de fertilidad pueden ser causados por una enfermedad que afecte la producción y/o al transporte del esperma, por lo que la intervención de un especialista en estos casos es fundamental para tratar la enfermedad.
- La obesidad y la mala alimentacion
- Tabaco y alcohol
- Estres
Las técnicas de reproducción humana asistida que se utilizan en estos tratamiento son varias y se pueden clasificar en dos grupos:
- Técnicas de baja complejidad: coito programado, captació de semen, inseminacion artificial, congelación de semen, etc.
- Técnicas de alta complejidad: fecundación in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, diagnóstico genético preimplantacional, vitrificación, etc.
¿CUANDO SE HACEN ANALISIS GENETICOS?
Las pruebas genéticas se realizan analizando una pequeña muestra de sangre u otros tejidos corporales para determinar si usted, su pareja o su bebé es portador de los genes de determinados trastornos hereditarios.
Las pruebas genéticas están lo bastante desarrolladas como para que los médicos puedan identificar genes defectuosos o carencias de genes. La prueba genética específico para poder emitir un diagnóstico depende de la enfermedad o trastorno concreto que sospeche el médico
Para poder practicar pruebas genéticas prenatales, las mujeres embarazadas se suelen someter a una amniocentesis o bien a una extracción de vellosidades coriónicas.
¿QUE ES LA VITRIFICACION?
La vitrificación es una técnica de
laboratorio que permite conservar gametos (óvulos, semen) y embriones en
perfectas condiciones y durante un tiempo indeterminado, hasta que los
necesites de nuevo para conseguir tu embarazo.PROCEDIMIENTOS NO PERMITIDOS SEGUN LA LEY EN NUESTRO PAÍS
En España se calcula que el 3% de los nacimientos provienen de técnicas de reproducción asistida. Todas estas técnicas están reguladas en nuestro país bajo la ley 14/2006 del 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Esta ley supuso un avance respecto a las leyes de países de nuestro entorno, y hoy día sigue siendo una referencia ya que la legislación española es más permisiva que en otros países europeos, brindando a cualquier mujer la oportunidad de ser madre.
Esta ley defiende el derecho a ser madre a cualquier mujer mayor de edad en plenas facultades físicas y mentales. Se regula por tanto el acceso a técnicas de reproducción asistida en España. "Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacicidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa. La mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual."
Por tanto, el acceso a estas técnicas está permitido a cualquier mujer mayor de edad, independientemente de su estado civil y orientación sexual. Esto da la posibilidad a que puedan ser madres:
- mujeres solteras
- mujeres en matrimonio
- mujeres con pareja de hecho
- mujeres heterosexuales
¿QUE ES EL BEBE MEDICAMENTO?
El “bebé medicamento” es un niño que ha nacido con técnicas de reproduccion asistida para ser genéticamente compatible con su hermano enfermo y proporcionarle así, un trasplante que no será rechazado
TECNICAS FIV :
En la Fecundación in Vitro desde hace unos años se emplea de forma habitual la Fecundación in Vitro con microinyección intracitoplasmática, también conocida como ICSI por sus siglas en inglés (Intra Cytoplasmic Sperm Injection), que ha supuesto un gran avance en el tratamiento de problemas de fertilidad de origen masculino. Esta técnica consiste en la inseminación de un óvulo mediante la microinyección de un espermatozoide en su interior.
Con la ICSI se precisa sólo un espermatozoide por óvulo. El óvulo una vez fecundando se convierte en un preembrión y se transfiere útero para que continúe su desarrollo. En función de tu situación, podemos ofrecerte una de estas cuatro opciones:
Con la ICSI se precisa sólo un espermatozoide por óvulo. El óvulo una vez fecundando se convierte en un preembrión y se transfiere útero para que continúe su desarrollo. En función de tu situación, podemos ofrecerte una de estas cuatro opciones: