LA TERAPIA GÉNICA
La terapia génica es la técnica que permite la localización exacta los posibles genes defectuosos de los cromosomas y su sustitución por otros correctos, con el fin de curar las llamadas «enfermedades genéticas», entre las que se encuentran muchos tipos de cáncer.
Existen dos tipos de terapias génicas, la in vivo y la ex vivo, a continuación voy a proceder a explicar cada una de ellas :
- Terapia in vivo: la transformación celular tiene lugar dentro del paciente al que se le administra la terapia. Consiste en administrarle al paciente un gen a través de un vehículo (por ejemplo un virus), el cual debe localizar las células a infectar. El problema que presenta esta técnica es que es muy difícil conseguir que un vector localice a un único tipo de células diana.
- Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de una biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya transformadas. Como ocurre fuera del cuerpo del paciente, este tipo de terapia es mucho más fácil de llevar a cabo y permite un control mayor de las células infectadas. Esta técnica está casi completamente reducida a células hematopoyéticas pues son células cultivables, constituyendo así un material trasplantable.
Mediante la aplicación de terapia génica antes de la intervención se podría minimizar el daño nervioso y preservar la capacidad del paciente para tener una erección. De este modo el enfermo se muestra menos reticente a someterse a la operación quirúrgica, señala Chancellor, quien ha llevado a cabo con éxito un experimento con ratas en el que mediante terapia génica se conseguía reducir el riesgo de impotencia.
A través de la terapia génica se puede conseguir restablecer la función del gen mutado
Las ventajas e inconvenientes que tiene esta terapia génica son:
Nueva forma de intervencion terapeutica
Mientras muchos fármacos intentan modificar procesos endogenos, la terapia génica reparte un agente biologicamente activo muy especifico.
En un futuro sera menos costoso que los repetitivos ingresos hospitalarios de los enfermos.
La farmacocinética de los vectores virales o no virales es un elemento importante para un adecuado tratamiento y se tiene consideraciones.
La limitación principal es el corto tiempo de expresión de la proteína nueva.
Efectos secundarios que se han visto son la reaccion inmune contra el nuevo producto o la activación de otros sistemas génicos.
Tiene unos costes económicos muy elevados por eso hay tan poca investigación sobre el tema.